• Portada
  • Mundo
  • Trending
  • Recent Posts

    • Coronavirus en la Argentina: confirmaron 12.112 nuevos casos y 150 muertes en 24 horas
    • Twin suicide bombings rock central Baghdad, at least 28 dead
    • ¿Tu perro ladra a otros perros? Descubre cuales pueden ser los motivos y como corregir esta conducta
    • Como alimentarse saludablemente en el verano
  • Portada
  • Mundo
  • Trending
Home » Trending

Fracaso de la primera semana de vacunacion en España

Yocahu World News Posted On 05/01/2021
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Fracaso de la primera semana de vacunacion en España

El Gobierno llevaba anunciando desde septiembre que ya tenia listo su plan de vacunacion. En las ultimas semanas las reuniones con las autonomias se habian sucedido sin que ninguna comunidad hubiera informado de problemas para cumplir con la campaña fijada por el Ejecutivo central. En teoria, España iba a contar con 13.000 puntos para inocular los compuestos en cuanto llegaran los primeros viales. Tambien debia disponer de los miles de profesionales adscritos a esos centros para inyectar viales dentro y fuera de los ambulatorios, sobre todo a los usuarios de las residencias de mayores. Pero la realidad en la primera semana de vacunacion ha sido bien distinta: la inmensa mayoria de las comunidades de las que ya han facilitado datos hasta ahora ha sido capaz de administrar mas del 50% de las 350.000 dosis de Pfizer/BionTech que se les proporcionaron el pasado martes en la primera entrega.

Cuatro causas

Hoy mismo, cuando ya esta en camino la segunda partida de 350.000 compuestos, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y las comunidades analizaran el fracaso de esta primera semana de vacunacion en España durante la reunion del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, aunque responsables de Sanidad y de las autonomias ya avanzan que cuatro son las causas de los pauperrimos resultados del arranque de la campaña: las vacaciones de Navidad de buena parte de los sanitarios; la ausencia de numerosos de los residentes de los centros de mayores que debian ser vacunados pero que estan pasando las fiestas con sus familias; la dificil logistica necesaria para el traslado y almacenamiento de la vacuna de Pfizer, que debe ser conservada a menos de -70º; y el retraso de un dia en la entrega de la primera remesa que, segun algunas autonomias, provoco aun mas demora en el proceso de descongelacion de los viales.

Tanto desde las autonomias como desde el departamento que dirige Salvador Illa recuerdan que en todos los paises de la Union Europea y en otros estados como el Reino Unido se estan produciendo retrasos y problemas similares y que solo Israel, dentro de los paises «comparables» esta logrando cumplir los plazos que se habia fijado en un primer momento.

Asturias, a la cabeza

Sea como fuere, y a la espera de que todas las autonomias faciliten sus datos, en Sanidad temen que en estos primeros siete dias las autonomias solo hayan sido capaces de inocular entre el 25% y el 35% de los preparados que ya tienen en su poder. Solo Asturias se salva de este decepcionante arranque al haber conseguido administrar algo mas del 80% de los viales que llegaron la pasada semana. Galicia y Navarra han alcanzado a emplear el 50% de los viales entregados. Castilla y Leon ha conseguido usar el 47% de los inyectables. Otras comunidades como las insulares se mueven en un 40%, Andalucia lo hace en un 37%, mientras que Murcia roza el 30%.

En otras autonomias la situacion ha sido mucho peor, con Madrid a la cabeza con menos de un 7%, porcentaje similar al de Extremadura o Cantabria. Cataluña esta en un 15%, mientras que la Comunidad Valenciana o Aragon rondan el 16%.

Las autoridades regionales y los expertos de Sanidad estan convencidos de que estos retrasos se van a solucionar en breve, ya que ninguno de ellos es fruto de un «problema estructural», sino de la coincidencia con las vacaciones y la falta de «rodaje» a pesar de la planificacion previa. Todas las administraciones confian en que este negativo arranque de la campaña no tenga impacto en el calendario final de vacunacion y España consiga a finales de verano alcanzar la inmunizacion de mas del 50% de la poblacion.

Pero lo cierto es que al ritmo actual de vacunaciones -alertaron hoy numerosos expertos de salud publica- España tardaria mas de cinco años en lograr inmunizar al total de su poblacion.

Fuente: www.mmmedicalpr.com

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Coronavirus en la Argentina: confirmaron 12.112 nuevos casos y 150 muertes en 24 horas
Yocahu World News 21/01/2021
Twin suicide bombings rock central Baghdad, at least 28 dead
Yocahu World News 21/01/2021
Wisconsin pharmacist charged with two felonies after allegedly leaving out vials of coronavirus vaccine
Read Next

Wisconsin pharmacist charged with two felonies after allegedly leaving out vials of coronavirus vaccine

  • Recent Posts

    • Coronavirus en la Argentina: confirmaron 12.112 nuevos casos y 150 muertes en 24 horas
    • Twin suicide bombings rock central Baghdad, at least 28 dead
    • ¿Tu perro ladra a otros perros? Descubre cuales pueden ser los motivos y como corregir esta conducta
    • Como alimentarse saludablemente en el verano
    • Democratas sellan control del Senado
    • OPS dice que la vacuna llegaria a Colombia la primera semana de febrero
    • Biden revokes Trump report promoting 'patriotic education'


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Portada
© Pitirre.info no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search