Gines Gonzalez Garcia, preocupado: “La mitad de los argentinos viven en zona de alto riesgo”
El ministro de Salud de la Nacion, Gines Gonzalez Garcia, advirtio que “la mitad de los argentinos hoy se encuentran en zonas de alto riesgo sanitario”, al tiempo que la ministra bonaerense de Gobierno, Maria Teresa Garcia, recordo que, mas alla del llamado a la responsabilidad que algunas voces realizan hacia los jovenes, “toda concentracion de personas sin barbijo ni distanciamiento es motivo de contagio”.
Gonzalez Garcia publico una serie de tuits en los que alerto sobre la situacion epidemiologica sobre el coronavirus, e informo que, durante el mes pasado, “el ritmo de crecimiento de casos (de coronavirus) en CABA y el resto del pais es mayor que el observado en junio” del 2020, cuando la pandemia estuvo en uno de sus picos de contagios.
“Hoy, en Argentina, 16 jurisdicciones presentan al menos un departamento con una situacion epidemiologica de alto riesgo, con un crecimiento de casos superior al 20 por ciento en los ultimos 14 dias y una tasa de incidencia que supera los 150 casos por 100.000 habitantes”, indico el funcionario en su cuenta de Twitter.
En ese sentido, el funcionario preciso en 49,7 el porcentaje de la poblacion que vive en departamentos con alto riesgo epidemiologico, “donde -agrego- la mayor incidencia a nivel local se encuentra en departamentos pertenecientes a las provincias de Buenos Aires, Neuquen y Santa Cruz”.
En lo que refiere al Área este mediopolitana Buenos Aires (AMBA), Gonzalez Garcia tuiteo que el numero de casos a diciembre del 2020 “son similares a junio” de ese mismo año, aunque “en las ultimas semanas, el grupo etario que va de los 20 a los 30 años paso de representar el 20 por ciento de los casos confirmados semanales, al 27,2 por ciento, un crecimiento que no se ve en ninguno de los demas grupos”.
Precisamente, desde una de las jurisdicciones que administran el AMBA, la Provincia de Buenos Aires, la ministra de Gobierno, Maria Teresa Garcia, expreso que toda concentracion de personas, mas alla de su edad, sin barbijo y sin distanciamiento es “motivo de contagio” de coronavirus, y dijo que “no se puede cargar las tintas solo sobre un sector de la sociedad” como los jovenes.
“Al haber mas circulacion de personas hay mas circulacion de virus”, sostuvo Garcia, para quien “los jovenes no son los responsables absolutos de contagio” porque, ademas del “descontrol en las playas o a las fiestas clandestinas del conurbano” propias de esa franja etaria, tambien se produjeron concentraciones de personas en otras circunstancias, entre las que menciono: “Sobre el fin de año (en) los centros comerciales, la gente se ha agolpado, miraba la calle Avellaneda (donde se extiende un centro comercial en el barrio porteño de Flores) y veia en 4 cuadras una concentracion enorme”.
En linea con lo expresado por la funcionaria bonaerense, Gonzalez Garcia considero “importante tomar dimension de la realidad sanitaria en la que nos encontramos”, y señalo: “Estamos transitando por una delgada linea donde la prevencion, el cuidado y el acatamiento de las normas sanitarias son indispensables para evitar mas restricciones”.
“Ganar tiempo para que la vacuna llegue a las personas mas necesitadas es una tarea de todos. Seamos solidarios y sigamos cuidandonos para que este sea el principio del fin de la pandemia”, reitero Gonzalez Garcia, luego de recordar -siempre a traves de su cuenta en Twitter- que “la Argentina no es ajena al escenario internacional, (donde) rebrotes se han dado en diferentes partes del mundo y de forma mucho mas abrupta, (y) escuchamos y vemos a diario nuevos casos de confinamientos mas estrictos para evitar la circulacion del virus”.
El llamado a “no relajarnos” tambien provino desde diversos especialistas.
Una de ellas fue Florencia Cahn, presidenta de la Sociedad Argentina de Vacunologia y Epidemiologia (SAVE), quien explico que la fuerte suba de contagios que viene siendo registrada en las ultimas semanas “depende mucho del comportamiento humano, (porque) no es que las cosas pasan por arte de magia, es por el comportamiento de todos y de cada uno de nosotros. Y se dio con las reuniones de fin de año y la sensacion de que en el aire libre no pasa nada”.
“Hay cosas que tiene que ver con la salud publica donde uno no puede hacer lo que le parece”, enfatizo Cahn en dialogo con Radio Continental, y entendio que en este ultimo tiempo “no se mantuvo la distancia ni se utilizo el barbijo. (El 2020) Fue un año muy duro para todos y todas pero esto hizo que se comiencen a realizar reuniones de mas de 10 personas sin barbijo ni distancia en casas o bares al aire libre”.
La ministra bonaerense de Gobierno inscribio lo que sucede en las ultimas semanas en la Argentina en el contexto regional, al recordar que “Uruguay cerro fronteras y (en) Chile sigue creciendo el virus de manera descontrolada”, por lo que -considero- “hay que estar atentos a lo que pasa no solo en la provincia sino en toda la region”.
“En las terapias intensivas estamos en alrededor del 60 por ciento de ocupacion”, cuantifico el infectologo del Hospital Muñiz, Tomas Orduna, quien ademas advirtio que, “en estos dias, se vera si funcionan estas recomendaciones o si hay que hacer alguna otra cosa y pegar el volantazo” para moderar la espiralizacion de contagios, que, conforme indico a El Destape Radio, llegaron a “8.000 casos el domingo, un numero inusitado”.
Por su parte, el director bonaerense de Hospitales, Juan Riera, afirmo que “en los ultimos 15 o 20 dias se han triplicado los contagios” de coronavirus y resalto que “hay un rebrote” de la enfermedad.
“No tenemos un impacto fuerte en la terapia intensiva, pero si vemos el impacto en los laboratorios y en las guardias”, dijo el funcionario y se manifesto “preocupado” por el aumento de los casos.
“Con respecto a los municipios que estan en Fase 3, eso obedece un poco a como se comporto la enfermedad durante todo este tiempo”, asevero en declaraciones a radio La Red, y sostuvo que “empezo en CABA, siguio por el conurbano y se fue diseminando como una mancha de aceite”.
En tanto, un estudio publicado por la revista JAMA Network Open indico que el 59 por ciento de los nuevos casos de contagios de coronavirus provienen de “transmision asintomatica”, cifra que se descompone en un 35 por ciento de nuevas infecciones a partir de personas que aun no presentan sintomas (presintomaticos) y un 24 por ciento que nunca los tuvieron.
El modelo analitico que acaba de publicar esta revista medica mensual de Asociacion Medica Americana, apunta como la transmision de las personas sin sintomas representa mas de la mitad de todos los casos, segun la agencia española de noticias cientificas Sinc.
A medida que la Covid-19 comenzo a propagarse en el mundo, los cientificos observaron que, a diferencia del coronavirus causante del brote de 2003, el contagio del SARS-CoV-2 no podia contenerse mediante la deteccion basada unicamente en los sintomas.
Fuente: www.mmmedicalpr.com