• Portada
  • Mundo
  • Trending
  • Recent Posts

    • Myanmar ambassador to the United Nations has been fired: state TV
    • Mueren 25 personas y 400 escapan durante una fuga de una prision en Haiti
    • La FDA recomienda autorizar la vacuna monodosis de Johnson & Johnson
    • Atrofia Muscular Espinal, la enfermedad rara que amenaza de muerte a bebes
  • Portada
  • Mundo
  • Trending
Home » Trending

Las enseñanzas de un año desalmado y el valor de actuar colectivamente

Yocahu World News Posted On 17/01/2021
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Las enseñanzas de un año desalmado y el valor de actuar colectivamente

Elisa Bearzotti

Especial para El Ciudadano

En el marco del caos generado por la pandemia de coronavirus, el reciente asalto al Capitolio, liderado por las huestes del saliente presidente Donald Trump, se presenta como el corolario de un año desquiciado. Estandarte de la democracia mundial, el edificio que alberga al Parlamento de los Estados Unidos reprodujo durante algunas horas el descontrol que, a lo largo de la historia americana, ha hecho sucumbir a varios gobiernos de paises “bananeros”, como reconocio el ex presidente George Bush, mediante acciones estimuladas y solventadas por los mismos que hoy se rasgan las vestiduras al ver amenazada “su” sacrosanta democracia. Finalmente, “haber probado algo de su propia medicina” puso a toda la situacion en contexto y Trump no tuvo mas remedio que aceptar la derrota, desconociendo las bravuconadas de las horas previas. Aunque el tembladeral suscitado en el mismo corazon del imperio esta lejos de amainar… al igual que la pandemia.

El hecho no hizo mas que mostrar a las claras las pujas internas de una sociedad hastiada, que lamenta el bienestar perdido y debe adaptarse a un mundo que ya no ofrece seguridades. La reconocida “zona de confort” se ha evaporado, y hoy resulta mas lucido dejarse guiar por las propias intuiciones que por lideres desorientados y sin el entrenamiento necesario para resolver situaciones acuciantes.

El 2020 tiro por los aires nuestro estilo de vida. Debimos renunciar a las reglas que nos guiaban e inventar otras, negar los placeres mundanos de tragos y cenas compartidas, viajes, festejos, compras y cualquier otro artilugio usado en el pasado para satisfacer deseos aspiracionales. Por el contrario, debimos enfocarnos en el cuidado de la salud, y atrincherar nuestras conciencias con la ilusion de conservar el equilibrio mental y no dilapidar los dinerillos afanosamente ganados, en vista de futuras contingencias.

Asi las cosas, la intencion de esta cronica era sacudir el tamiz y detectar, entre todas las peculiaridades del 2020, algunas luces que nos brindaran una guia para comenzar a sortear los primeros meses del 2021, que se avizora tan dificil e intempestivo como el año anterior. Si bien hoy por hoy las proyecciones a futuro resultan harto especulativas, es indudable que la mirada no puede dejar de posarse sobre algunos aspectos que sufrieron cambios notables, y que dejaran su impronta mas alla de la pandemia.

Por ejemplo, el sistema de enseñanza/aprendizaje fue uno de los que sufrio mas tensiones en esta crisis, proviniendo desde todos los sectores de la comunidad educativa: maestros, profesores, padres, alumnos y funcionarios. Sin embargo, los cuestionamientos no hacen mas que evidenciar los estertores agonicos de un modelo que ya no responde a las necesidades actuales. Hoy, los sistemas de educacion masiva basados en agrupar a las personas en filas se volvieron insostenibles e inseguros. De modo que en adelante es probable que se implementen formas de enseñanza en consonancia con la pedagogia Montessori, con clases al aire libre, grupos pequeños y un aprendizaje adquirido a traves de las multiples expresiones de la naturaleza, siempre apoyado por las nuevas tecnologias.

Tambien el diseño industrial esta virando hacia propuestas mas sustentables y en armonia con los recursos naturales, habiendo una mayor presion sobre las empresas para que transparenten su comportamiento en todo, desde el uso de recursos hasta los procesos de fabricacion y las practicas laborales de la cadena de suministros. El bienestar y la salud seran los aspectos destacados en la busqueda de resultados, y los adultos mayores el nuevo target de privilegio debido a la extension de la expectativa de vida; mientras que en las ciudades los espacios verdes cobraran cada vez mas relevancia, una forma de mejorar tanto la calidad de vida como el medio ambiente.

Por otra parte, en los proximos años los servicios seran los reyes de toda la cadena comercial. Con usuarios conectados a tiempo completo y dejando rastros de sus preferencias, caprichos y necesidades en todos sus dispositivos, las sugerencias de productos estaran cada vez mas personalizadas y al alcance de la mano, con proveedores compitiendo por alcanzar rapidez y eficacia. En los proximos años ya no importara tanto la calidad como la comodidad de recibir lo que queremos en nuestro propio hogar en el menor tiempo posible, acentuando los cambios que vienen ocurriendo en la arquitectura comercial, donde ya no existe la necesidad de establecer enormes locales para mostrar las mercancias sino contar con aceitadas paginas web que permitan entrever cada detalle de los productos ofrecidos, y brinden la posibilidad de acceder al circuito de compra con seguridad y eficiencia.

Por ultimo, el area de la Salud es la que quizas se ha visto mas cuestionada en todo este periodo. Con profesionales extenuados, mal pagos y moviendose en arenas movedizas, ha mostrado sus mayores deficiencias al poner en evidencia la falta de coordinacion entre el sistema privado y el publico cuando se trato de conocer la disponibilidad de camas UTI (unidad de terapia intensiva). Por ello, el sistema de salud en general debera rediseñarse, ya que se ha visto la necesidad de uniformar las bases de datos y compartirlas para poder dar una respuesta coordinada a las amenazas emergentes.

Un año tan desalmado como el 2020 no podia menos que dejarnos grandes enseñanzas. Entre todas, la mas importante es decidirnos, de una vez por todas, a actuar colectivamente. Desarrollar respuestas conjuntas a los desafios actuales ni siquiera resulta generoso, sino basicamente inteligente, porque de nada sirve “salvar el pellejo” cuando a nuestro alrededor todo colapsa. Esta sera la mayor tarea de una humanidad asediada por multiples conflictos que amenazan su supervivencia, y empobrecen la experiencia vital de gran parte de la poblacion. Creer que el amor y la solidaridad pueden salvarnos no es una utopia, sino parte de la nueva configuracion humana que ya esta comenzando. Claro, podran decir que soy una soñadora… Pero no soy la unica.

Fuente: www.mmmedicalpr.com

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Myanmar ambassador to the United Nations has been fired: state TV
Yocahu World News 27/02/2021
Mueren 25 personas y 400 escapan durante una fuga de una prision en Haiti
Yocahu World News 27/02/2021
Estas son las 4 razones por las que no debes automedicarte
Read Next

Estas son las 4 razones por las que no debes automedicarte

  • Recent Posts

    • Myanmar ambassador to the United Nations has been fired: state TV
    • Mueren 25 personas y 400 escapan durante una fuga de una prision en Haiti
    • La FDA recomienda autorizar la vacuna monodosis de Johnson & Johnson
    • Atrofia Muscular Espinal, la enfermedad rara que amenaza de muerte a bebes
    • “Vacuna Coronavac no es de China, es de la humanidad”: Ricardo Palacios
    • House passes Biden's US$1.9 trillion COVID relief package
    • Llegaron mas vacunas contra la covid para Caldas


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Portada
© Pitirre.info no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search