Coronavirus: a partir de marzo podrian comenzar a vacunar con Pfizer y AstraZeneca en Argentina
Asi lo aseguro el director de Epidemiologia del Ministerio de Salud Publica de la provincia, Jorge Gutierrez. Ademas, dijo que en algunos pacientes utilizaran una vacuna y en otros, otra, ya sea la Sputnik V, Pfizer o AstraZeneca y que, en la medida en que las dosis lleguen al pais, se iria realizando la vacunacion, pero nadie podra elegir que vacuna quiere recibir.
Jorge Gutierrez – Radio Libertad
Respecto de los casos adversos que presento la vacuna Pfizer, dijo que “tiene que ver tal vez con la mala propaganda de la vacuna, en Argentina vamos a guiarnos por nuestra propia experiencia”.
Ademas, aseguro que el pais esta “en proceso de adquisicion de los equipos que permitan conservar la temperatura necesaria para mantener la vacuna AstraZeneca y Pfizer”.
Gutierrez explico que la vacuna Sputnik V tiene 2 componentes, por lo tanto la segunda dosis no se trata de un refuerzo, sino de la colocacion del segundo componente que es necesario para aumentar las defensas de cada persona.
En este sentido, aseguro que con el avion que sale hoy de Argentina hacia Rusia, se buscara el componente uno, que permitira vacunar al personal de salud que aun no recibio la primera dosis y que esto seria un inicio de la vacunacion masiva.
“Recien en marzo probablemente, iniciariamos totalmente la vacunacion masiva. Primero vacunaremos al personal de Salud que no fue vacunado hasta ahora, que son aproximadamente 12 mil personas y luego seguiriamos con los demas esenciales, como los de seguridad, los docentes, las personas mayores y de grupo de riesgo” manifesto Gutierrez.
Por otro lado, comunico que el 40 por ciento de las personas que recibieron la primera dosis en diciembre, ya adquirieron, ademas, el segundo componente que llego en enero.
“Hasta ahora no es una vacunacion masiva, es la vacunacion de las 300 mil dosis que habia adelantado Rusia y que estamos complementando” explico.
El director recordo que hasta la fecha fueron vacunados el personal de Terapia Intensiva, el personal de Emergencia, de laboratorios y del ingreso a la provincia, tanto del Arco como de Centinela.
En cuanto a la experiencia con las vacunas, dijo que “fue buena, sabemos como manejarla y como deben ser conservadas, lo mejor es que no perdimos dosis. Menos del 1 por ciento de los vacunados presento efectos adversos, como dolores en el lugar de la inyeccion, decaimiento y un poco de fiebre, pero no hubo efectos moderados o graves”.
Por ultimo se refirio a los “anti vacunas” y dijo que para aclarar ciertas confusiones que fueron difundidas por ellos, es necesario que la poblacion sepa que las indicaciones que reciben los vacunadores son, principalmente, no cubrirse las manos con guantes, ya que es mas higienico. “Todos hicieron el curso de vacunacion y recibieron el titulo de vacunadores oficiales” aseguro el director de Epidemiologia, Jorge Gutierrez.
ZF-A
Fuente: www.mmmedicalpr.com