Preparan el camino para la vacunacion
“Se establecieron dos fases (1 y 2) y 5 etapas, de las que se cumpliran 3 en la primera fase. Se quiere reducir la mortalidad e incidencia de casos graves y el contagio. Hay que incluir la poblacion migrante regularizada. La que no esta con su documentacion va a ser muy dificil, pues no se tiene cuenta de ellos. Todo se va a dar a partir de las bases de datos del Ministerio”, explico Heredia (ver recuadro Fases y etapas).
El directivo subrayo que les explicaron todo el componente financiero. Se supo que a las IPS habilitadas que van a vacunar, se les adelantara el 50% del valor por el servicio. Luego, cuando las EPS de esos vacunados certifiquen que las IPS cumplieron, se girara el resto de dinero.
“Tambien se hablo de los componentes del PNV, lo que tiene que ver con la gestion de insumos, logistica de distribucion y del talento humano que hara el procedimiento, eso tras capacitaciones especiales”, conto Heredia.
El director agrego: “Nos hablaron del componente de vigilancia epidemiologica. Somos uno de los departamentos mas longevos de Colombia, por lo que aspiramos que la vacunacion nos corresponda pronto. El gobernador, Luis Carlos Velasquez, esta haciendo gestion para que nos prioricen”.
Habilitados
Todo el PNV se dara en 2 mil 975 puntos de atencion entre publicos y privados del pais. Bermont aseguro que la viabilizacion de dichos lugares sera progresiva y en el menor tiempo posible.
“Vamos a llegar con la vacuna hasta las zonas mas alejadas de Colombia, lo haremos poco a poco. Todo depende de la cantidad de vacunas que lleguen, pues hay que seguir el orden de la priorizacion que establecimos; tambien el tipo que llegue, si es de una o dos dosis”, concluyo el funcionario.
Fases y etapas
El Ministerio de Salud y de Proteccion Social detalla la priorizacion en la vacunacion. Esto se hara desde febrero hasta diciembre:
Primera fase
Etapa 1
Etapa 2
Etapa 3
Segunda fase
Etapa 4
Etapa 5
1
Fuente: www.mmmedicalpr.com