“Vacuna Coronavac no es de China, es de la humanidad”: Ricardo Palacios
En los estudios clinicos de la vacuna del laboratorio chino Sinovac Biotech hay varios colombianos, uno de ellos es el doctor Ricardo Palacios, director de investigacion clinica del Instituto Butantan en Brasil, quien hablo en el noticiero de la mañana de este medio.
“Esta vacuna en los estudios de fase 3 que realizamos en Brasil tuvo un resultado muy bueno (…) Encontramos que aun para los casos mas leves la proteccion es del 50.39%, para los casos que ya necesitaban asistencia aun siendo leves, la proteccion se elevo a 77.9%, mientras que no tuvimos ningun caso en que se requiriera hospitalizacion entre las personas que fueron vacunadas”, dijo Palacios.
Leer mas: En marzo llegaran 117.000 vacunas a Colombia a traves de Covax
Leer mas: Transporte de 192 mil dosis de Sinovac al pais cuesta $525 millones
Fue enfatico ademas en la importancia de aplicarse el inmunizante sin importar si fue creado en China, Rusia, Estados Unidos o Reino Unido: “Esta vacuna no es China, es de todos nosotros, de los que aqui en Brasil demostramos la eficacia, hay colombianos y gente de varias nacionalidades que construimos el conocimiento para poder entregar esa vacuna para el mundo. Fue creada en china, pero no es de China, es de todos”.
Con relacion a las cepas del COVID-19 que hay en el mundo, conto que trabajan en encontrar datos veridicos sobre estas nuevas variantes. Conto ademas que no es en vano que las variantes ocurran en lugares en que la epidemia ha sido intensa, ya que se trata de una forma en que el virus va seleccionandose para escapar de una inmunidad previa. “Lo mas importante es la proteccion contra enfermedad grave y muerte sera mantenida y sera importante que la gente siga tomando la vacuna”, afirmo.
¿En que consiste el Proyecto S?
En la ciudad de Serrana, en Sao Paulo, iniciaron un estudio clinico para analizar el impacto de la inmunizacion en el control de la pandemia del nuevo coronavirus. Ricardo Palacios aseguro que con el proyecto S lo que se hace es una implementacion de la vacunacion a gran escala para llegar a todas las personas mayores de 18 años en esta localidad.
“Este proyecto espera dar una luz sobre cuanto es lo que tenemos que vacunar a una poblacion para comenzar a dejar de utilizar las medidas de proteccion y tener la esperanza de retomar las actividades sin restricciones”
Fuente: www.mmmedicalpr.com