Alberto Fernandez: “Yo aca llegue con Cristina y me voy con Cristina”
El presidente Alberto Fernandez descarto este lunes por completo que las diferencias en el Frente de Todos puedan provocar una ruptura de la alianza oficialista. “Yo aca llegue con Cristina y me voy con Cristina”, enfatizo.
“Llegue con Cristina, con Maximo (Kirchner) y con Sergio (Massa); no voy a romper esa unidad. Cuando se rompio esa unidad llego (Mauricio) Macri, y ya sabemos lo que paso”, añadio el mandatario en una entrevista con el canal C5N.
Segun Fernandez “la democracia es lo mas parecido a una sinfonica y esto es aplicable al Frente de Todos”, en donde “no todos tocan el mismo instrumento”.
“Uno toca el clarinete, otro el piano, otros cuerdas, otros vientos. En esa orquesta si todos tocan el Re Mayor al mismo tiempo es un discurso unico y en la democracia es malisimo”, grafico.
El mandatario explico que “lo que tiene que hacer el Presidente es hacer tocar a cada uno la nota que le corresponda, y ese es el secreto”.
“Necesito que cada uno toque su instrumento y toque la nota que corresponde en el momento debido”, concluyo.
Mas tarde, Fernandez advirtio que los sectores que quieren “apurar” al Gobierno para que alcance un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) son los que “siempre ganan con el apuro, y despues perdemos todos”.
“Las negociaciones no hay por que precipitarlas; yo quiero hacer la mejor negociacion con el Fondo”, ratifico el mandatario
Sobre Violencia de genero
Remarco que “la violencia de genero es un problema de Estado” y sostuvo que los femicidios son el “resultado de un problema cultural, donde los hombres se sienten superiores a otros generos y reaccionan castigando” a esas personas.
Ademas, advirtio que en muchos casos de femicidios hay “un problema de funcionamiento institucional de la Justicia y la Policia”.
Tambien afirmo que el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodriguez Larreta, se excuso hoy de asistir a la firma del Acuerdo Federal para prevenir la Violencia de Genero, en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada, por “problemas de agenda”.
Considero que la ausencia no fue por no querer compartir la actividad con el gobernador de Formosa, Gildo Insfran, y estimo que “lo importante” fue que Rodriguez Larreta “adhirio al acuerdo” impulsado por el Gobierno nacional.
“Es un tema que tenemos que resolver” manifesto Fernandez sobre la violencia de genero, y ratifico que “hay que incluir en la discusion a todas las provincias, porque no es un delito federal, sino que intervienen las justicias provinciales”.
Consultado por el fiscal Carlos Stornelli
El presidente comento tambien que no toma como una “amenaza” a los dichos del fiscal Carlos Stornelli, quien habia advertido que hablaria de “hombre a hombre” con el mandatario cuando dejara el cargo, debido a que lo considera “poco serio y esta demasiado desacreditado el amenazador”.
Fernandez sostuvo, ademas, que “confia” en que la Camara de Diputados avanzara con la puesta en marcha de la Comision Bicameral que tiene como objetivo analizar el funcionamiento del Poder Judicial.
Liberacion de Lula y Justicia
En esta linea subrayo que siempre “supo” que el exmandatario brasilero Lula Da Silva era “inocente”, y reseño que en muchas causas judiciales contra dirigentes de America Latina “se utilizo un arrepentido para involucrarlos, con pruebas son absolutamente debiles, y se quiso doblegar la voluntad de un opositor para sacarlo de carrera”.
“Hoy, cuando hablaba con Lula, y el quedo muy agradecido cuando lo visite, le decia que no me agradeciera porque estaba pidiendo por una persona que era inocente; sabia que era inocente”, enfatizo el mandatario, en declaraciones al canal C5N, y subrayo que la anulacion de las condenas contra Lula demuestran que el lawfare “existe”.
Al respecto sostuvo que, al asumir su mandato, “esperaba” que muchos jueces quisieran “revisar” el accionar desplegado por el Poder Judicial durante los cuatro años del Gobierno de Mauricio Macri, “como acaba de hacer Brasil”, en referencia a la anulacion de las condenas contra el exmandatario del pais vecino. “Si hubo un tiempo opaco en la Justicia, vamos a terminarlo”, enfatizo.
Mas tarde reafirmo que “no avala de ningun modo ninguna forma de violencia institucional”, en referencia a la situacion de Formosa, y agrego que el gobernador de esa provincia, Gildo Insfran, “compartio esa mirada” durante una conversacion que ambos mantuvieron sobre el tema en la Casa Rosada.
“Lo que se esta descuidando es la situacion de Formosa, donde no estan igual que en Buenos Aires”, explico y añadio en referencia a que esa provincia “esta pegada a un pais, que es Paraguay, que esta viviendo un rebrote de la enfermedad impresionante, y la gente cruza por la frontera seca”.
De esta manera pidio a los formoseños “recuperar la paz social y, en todo caso, discutir si la fase 1 debe extenderse en el tiempo” en ese distrito como medida para prevenir la pandemia de coronavirus.
Luego, reseño que Insfran, le dijo que “la actitud de los manifestantes” el viernes ultimo fue “particularmente violenta, que quisieron ingresar a la Casa de Gobierno e intentaron incendiarla”, y enfatizo que “el metodo no es ni la manifestacion violenta ni la represion del Estado”.
Ley contra especuladores y quienes acaparen bienes
El Presidente advirtio que caera “con todo el peso de la ley contra aquellos que especulen y acaparen bienes”, al tiempo que ratifico que enviara al Congreso un proyecto de ley que declare la emergencia energetica para poder ajustar las tarifas de acuerdo con el crecimiento de los salarios.
“Voy a caer con todo el peso de la ley de Abastecimiento, que esta plenamente vigente. Voy a ser inflexible porque no se puede permitir no voy a permitir que se especule en una economia que se esta recuperando muy rapidamente, en perjuicio de la gente”, dijo el jefe de estado en una extensa entrevista .
“No voy a permitir -añadio- que con la pandemia a cuestas, algunos especulen con acaparar bienes y ganar mucho dinero en perjuicio de la gente. Hemos hecho inspecciones y aplicado multas y vamos a seguir haciendolo”.
El Presidente insistio sobre el problema de la especulacion y sostuvo que “vamos a seguir adelante con el seguimiento de precios y el suministro de bienes, no solo en alimentos, pues tambien vemos problemas en algunos sectores de materiales para la construccion”.
Mas adelante, subrayo que “vamos a ser inflexibles en la defensa de la competencia y en la defensa del consumidor y les voy a exigir a todos que se cumpla la ley”.
El Presidente confirmo el envio de un proyecto de ley que declare la emergencia energetica, tal como lo habia anunciado en su discurso ante la Asamblea Legislativa en oportunidad de inaugurar el periodo de sesiones ordinarias.
Fernandez sostuvo que esa iniciativa
“declara emergencia tarifaria para poder establecer tarifas, por ejemplo, no mas alla de un porcentaje de los aumentos salariales”.
En este sentido, el Primer Magistrado remarco que
“las tarifas deben poder ser pagadas en esta Argentina de hoy, en este contexto y no pueden ser un dilema para el consumidor: comprar remedios o pagar la luz, esto no puede volver a pasar”.
Para Fernandez, el objetivo
“es poder escalonar tarifas pero ese trabajo demandaria unos 7 o 8 meses de reformular toda la estructura tarifaria. Mientras tanto, iremos ajustando por decreto, estableciendo algunos parametros como los aumentos de salarios, pero igual seguira existiendo la tarifa social, para los sectores de menores ingresos”.
El Presidente puntualizo que en el Presupuesto 2021,
“hemos destinado 600.000 millones de pesos a subsidios a la energia”.
Luego detallo que
“no podiamos seguir adelante con la logica del macrismo ya que si se aplicara el esquema tarifario de Macri, el gas hubiera crecido 80% y la luz creceria al 165 y pico por ciento y eso es impagable”.
Tambien anticipo que
“en el caso de los combustibles, estamos revisando el sistema de subas para que no sea un goteo permanente y eso justifique despues un aumento en todos los precios”.
“Cada vez que suben los combustibles inmediatamente se traslada a precios y sube la inflacion y eso no siempre ocurre”, dijo.
Sobre el tema de la inflacion, Fernandez señalo que en muchos casos,
“los precios internacionales determinan aumentos en los precios domesticos. Por ejemplo en el caso de la carne, China importa ahora carne con hueso que hasta ahora no lo hacia y eso hizo crecer el precio de la carne. Por eso tuvimos que llegar a un acuerdo con los frigorificos. Con los aceites paso lo mismo y lo mismo con el trigo”.
Respecto del aumento del minimo no imponible del impuesto a las Ganancias a la cuarta categoria, el Presidente expreso que
“eso libera del pago del tributo a 1.200.000 personas y eso es muy importante. Cuando Sergio (Massa, presidente de la Camara de Diputados), tuvo la idea, le dije metele porque hace mucho tiempo que venia criticando como se habia desnaturalizado el impuesto a las ganancias”.
Mas adelante, explico que
“ciertos sueldos deben pagar impuesto a las ganancias pero es ridiculo que un sueldo de 60 o 70 mil pesos pague ganancias, es ridiculo. Esta correccion es justa y va en el sentido que nosotros queremos que es mejorar el ingreso de la gente. Es dinero que la gente puede usar para ahorrar o para consumir”.
El Presidente admitio tambien que podria subir el piso en el impuesto a los bienes personales y en el monotributo,
“Lo que se busca es que un monotributista, por ganar un peso mas, no deba pasar al regimen general y le arruine la vida”, apunto Fernandez.
Finalmente, el Jefe del Estado sostuvo que
“estamos pensando en una reforma tributaria que sea mas progresiva y menos regresiva”.
Fuente: www.mmmedicalpr.com