• Portada
  • Mundo
  • Trending
  • Recent Posts

    • Elecciones en Ecuador: inicia jornada para escoger nuevo presidente
    • Quartararo tiene muchas ganas de volver a pelear con Marquez
    • Sainz manda otro mensaje
    • San Vicente y las Granadinas amanece a oscuras y arropado en ceniza tras la erupcion del volcan La Soufriere
  • Portada
  • Mundo
  • Trending
Home » Trending

Gripe aviar H5N8: ¿existe riesgo para los seres humanos?

Yocahu World News Posted On 14/03/2021
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Gripe aviar H5N8: ¿existe riesgo para los seres humanos?

La gripe aviar es una de las enfermedades infecciosas que mas severamente afectan a la avicultura, pues provoca elevada mortalidad y enormes perdidas economicas. Ademas, los brotes causados por este virus tienen graves repercusiones en la seguridad alimentaria. En muchos paises la carne y los huevos de las aves de corral son la fuente principal de proteina, y su escasez puede llevar a la desnutricion de la poblacion.

Es importante destacar que existen dos tipos de cepas (o “patotipos”) de gripe aviar: las de baja y las de alta patogenicidad. Estas ultimas producen una infeccion letal en un alto porcentaje de las aves infectadas. Salvo raras excepciones, solo dos subtipos (H5 y H7) son capaces de generar cepas altamente patogenas para las aves. Algunos de ellos tienen, ademas, potencial zoonotico, pero hasta el momento solo dos (H5N1 y H7N9) han provocado infecciones graves en humanos.

De las aves silvestres a las domesticas

Sin embargo, cuando uno de estos virus de los subtipos H5 o H7 se introduce en una explotacion avicola sufre un proceso de adaptacion a las especies domesticas. Entonces se producen una serie de mutaciones que pueden llegar a transformar una cepa poco patogena en una de alta patogenicidad.

Curiosamente, esta cepa tambien ha afectado gravemente a algunas especies de aves silvestres. Esto es algo excepcional: como comentaba antes, raramente la infeccion causa sintomas clinicos en aves salvajes. De hecho, solo en otras dos ocasiones la gripe aviar habia tenido un impacto grave sobre la fauna silvestre: a principios de los 2000 con la famosa gripe zoonotica H5N1 y en 2016-2017 con otro virus del mismo subtipo que el actual que causo casi mil brotes en aves salvajes en Europa.

La via principal de entrada del virus en una explotacion avicola es el contacto directo o indirecto (a traves del agua contaminada) con las aves silvestres infectadas. De hecho, en muchas ocasiones se puede establecer un solapamiento muy claro entre las rutas migratorias de las aves y la aparicion de los casos en las granjas. Por ello, las autoridades veterinarias han hecho tanto hincapie estos meses en la obligatoriedad de mantener a las aves domesticas en espacios cerrados para evitar asi el contacto con la fauna silvestre.

Primeros casos en seres humanos

Sin embargo, en febrero de 2021, Rusia notifico los primeros casos de infeccion en humanos por la cepa H5N8. Se trata de siete trabajadores de una gran explotacion avicola (con 900.000 aves) que sufrio un grave brote de la enfermedad. Ninguno de ellos desarrollo sintomas y no se ha producido transmision de persona a persona.

Muchos virologos se sorprendieron cuando se demostro que un coronavirus estaba detras de la actual crisis sanitaria, ya que todas las apuestan se dirigian a un virus de la gripe. A pesar de la Covid-19, la amenaza de la gripe sigue presente y estos brotes en aves cada vez mas frecuentes y virulentos lo constatan. El estudio interdisciplinar de los virus zoonoticos en la interfaz entre fauna silvestre, domestica y humanos debe ser una absoluta prioridad si queremos estar preparados para la proxima pandemia.

Este articulo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Fuente: www.mmmedicalpr.com

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Elecciones en Ecuador: inicia jornada para escoger nuevo presidente
Yocahu World News 17/04/2021
Quartararo tiene muchas ganas de volver a pelear con Marquez
Yocahu World News 17/04/2021
Universidades y 10 mil farmacias se ofrecen para fortalecer el plan de vacunacion COVID
Read Next

Universidades y 10 mil farmacias se ofrecen para fortalecer el plan de vacunacion COVID

  • Recent Posts

    • Elecciones en Ecuador: inicia jornada para escoger nuevo presidente
    • Quartararo tiene muchas ganas de volver a pelear con Marquez
    • Sainz manda otro mensaje
    • San Vicente y las Granadinas amanece a oscuras y arropado en ceniza tras la erupcion del volcan La Soufriere
    • Marquez se faja con la Honda como siempre y arranca sexto
    • “Me entro risa al ver que es mas facil esta moto que la de calle”
    • Reina Isabel siente “enorme vacio” tras muerte de principe Philip, segun uno de sus hijos


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Portada
© Pitirre.info no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search