Salud amplia vacunacion a personas de 35 años o mas con condiciones cronicas
“Sea diabetes, hipertension, asma, COPD (enfermedad pulmonar obstructiva cronica), esclerosis multiple, cancer, todo tipo de condicion cronica va a cualificar para vacunacion”, preciso Mellado esta tarde en conferencia de prensa.
Las personas con enfermedades cronicas estan incluidas en la subfase 1-C del proceso de vacunacion, etapa que contiene ciertas categorias que han concluido su inoculacion, como ocurre con la poblacion correccional.
Mellado recalco que a partir del lunes, igualmente, arrancara la vacunacion de empleados de la industria de alimentos, tal como lo habia adelantado el jefe de la Guardia Nacional, Jose Reyes.
Los trabajadores de la cadena de alimentos se encuentran en la subfase 1-B y, junto a los empleados del correo y de la industria de la manufactura, son los unicos en ese renglon cuya vacunacion aun no ha comenzado, de acuerdo con el tablero digital del Departamento de Salud.
“Vamos a comenzar a vacunar lo que es la industria de alimentos, (empleados que trabajan en la confeccion) desde que el alimento sale hasta que llega a tu mesa. Eso significa que vamos a vacunar meseros, gente de la industria de alimentos, que trabaja directamente con la manufactura”, sostuvo el secretario designado.
La ampliacion del proceso de inmunizacion se producira a pesar de que, por el momento, Puerto Rico recibe una cantidad minima de vacunas de la marca Johnson & Johnson, que requiere una sola dosis, contrario a las de Pfizer y Moderna, que precisan dos.
Mellado estimo que esta semana, en la que Salud recibio 3,000 dosis de Johnson & Johnson, el gobierno federal distribuyo a la isla cerca de 106,000 dosis en total, al tomar en cuenta las vacunas enviadas directamente a los programas de farmacias de la comunidad y de grandes cadenas. La agencia tiene bajo su control unas 80,000 vacunas semanales.
“Ellos van dando vacunas en la medida en que van produciendo. De Pfizer ya tenemos 41,500 (dosis semanales) y comenzamos con 20,000. Igual que Moderna, que ya vamos por 35,000. La expectativa es que Johnson vaya aumentando en la medida en que vayan fabricando”, manifesto Mellado, al indicar que desconocia la cifra de vacunas de Johnson & Johnson que llegarian la semana proxima.
De otro lado, Mellado presento unas proyecciones que, segun explico, respaldan la decision que tomo Salud en febrero, al restringir la vacunacion a personas de 65 años o mas. De acuerdo con la grafica, la orden administrativa habria logrado evitar unos 18,553 casos confirmados de Covid-19 y 135 muertes que, de no haberse tomado la decision, se hubieran registrado entre febrero y el 15 de junio.
“Nos enfocamos en los pacientes de 65 años y fue la prioridad porque entendiamos que era prudente basado en las estadisticas. Mas de un 85% de la poblacion que se complicaba eran personas mayores de 65 años”, subrayo el titular de Salud.
Si bien Mellado se mostro optimista con el ritmo de vacunacion, de unas 100,000 primeras dosis administradas semanalmente, reconocio que podria haber dado paso a un sentido de falsa seguridad que ha derivado en un aumento en las tasas de positividad al Covid-19 registrada en la ultima semana.
Esa tendencia, admitio, le preocupa de cara a lo que sera la Semana Santa, un periodo que de ordinario se presta para las aglomeraciones, particularmente en las playas, y la llegada de turistas.
“Mas del 80% de la transmision del virus es comunitaria, sucede en actividades como esta, de aglomeraciones, actividades familiares sin proteccion. Hay que seguir exhortando a la ciudadania a que trabaje con esto. Creo que mucha gente ha visto la vacuna, y se que es la luz al final del camino… pero vamos a vacunar en el orden (establecido)”, expreso Mellado, quien no anticipo medidas adicionales del gobierno, mas alla de reforzar la vigilancia.
Fuente: www.mmmedicalpr.com