Un nuevo paro docente y vuelta a recalcular la presencialidad
Cada semana, entre el aumento de contagios de coronavirus y los problemas edilicios de las escuelas, las burbujas se arman y desarman como pompas de jabon. Cada dia, hay un nuevo escenario en educacion donde los actores corren para un lado o para el otro tratando de que todo salga bien, es decir, que los chicos tengan clases. El de hoy esta marcado por una huelga de la Mesa de Coordinacion de la Unidad Docente, la segunda desde que comenzaron las clases hace apenas 25 dias. Haya o no alto acatamiento como el registrado el 1 y el 2 de este mes, que retraso por dos dias el inicio escolar en decenas de establecimientos, el solo hecho de que haya una movilizacion prevista para hoy a las 9.30 significa que esos docentes que concurran a la marcha no estaran frente a las aulas ni frente a las pantallas. Estaran protestando frente a la Secretaria de Educacion y deberan ser reemplazados.
Pero todavia nadie del Ministerio de Educacion respondio el petitorio enviado por la Mesa de Coordinacion de la Unidad Docente, segun su vocero, Antonio Antunez. Sadop Tucuman tambien participara de la marcha. “El gobierno no hizo ningun esfuerzo por equiparar minimamente el salario al costo real de la vida”, reclama su titular, Bernardo Beltran. “Los maestros junto a los medicos nunca dejamos de prestar servicios y hoy sin vacunas y con un protocolo que no garantiza el resguardo de la salud seguimos dando clases presenciales y virtuales”, argumenta. Los docentes privados esta vez no haran paro.
No se sabe cuantos docentes adheriran a la huelga. El pedido de listas de ausentes los dias 1 y 2 por parte del Ministerio de Educacion atemorizo a los docentes por posibles descuentos. Segun Antunez “la presion a los docentes es injusta porque estamos dentro del marco de la ley, protegidos por el articulo 14 bis de la Constitucion Nacional y ademas el paro se comunico a la secretaria de Trabajo y al Ministerio de Educacion a traves de UDT/CEA que tiene personeria”. El Ministerio de Educacion no hizo ninguna declaracion al respecto.
Mas alla de que haya otro dia mas de huelga, la presencialidad en si, se sostiene a duras penas en las escuelas estatales. “Las escuelas van reprogramando la actividades de acuerdo a los inconvenientes que se presentan. Algunas comenzaron bien pero con el transcurso de los dias se quedaron sin agua o los profesores se contagiaron de covid y debieron ser reemplazados o hubo que volver a las clases virtuales hasta que se resolvio el problema”, explica el supervisor de nivel medio Raul Signorelli.
En su zona, Tafi Viejo y Trancas, de 53 escuelas, el 80% estan con clases presenciales y 20% continua en virtualidad. “Algunas fueron saqueadas, otras no tienen sistema electrico completo o les falta personal auxiliar (se trabaja con cooperativas a traves de los municipios). Esta semana, por ejemplo, 10 escuelas estuvieron sin clases presenciales, aunque si virtuales por distintos motivos. En alta montaña el problema es la crecida de los rios. Esta semana tuvimos que suspender las clases en Chasquivil y Ancajuli por falta de acceso a la escuela. Dos docentes se accidentaron. En esos casos se vuelve al WhatsApp y al correo electronico”, cuenta el directivo.
A pesar de las gestiones todavia hay dos escuelas saqueadas de la zona de Signorelli que no pueden regresar por el grado de reposicion de elementos faltantes que hay que hacer. “La covid nos obliga a abrir y cerrar burbujas todo el tiempo. Asi es todos los dias, una tarea de locos”, sintetiza.
Protesta: paro y movilizacion de la mesa de coordinacion de la unidad docente
Los docentes se concentraran hoy, a las 9, en el Monumento al Bicentenario y desde alli partiran en caravana de autos hacia la Secretaria de Educacion. La protesta fue organizada por la Mesa de Coordinacion de la Unidad Docente Tucuman integrada por distintas agrupaciones y listas opositoras a los gremios que integran el Frente Gremial Docente. Reclaman la renegociacion de la paritaria docente, un aumento de sueldo del 50% para 2021, ademas del blanqueo de la boleta salarial y ahora suma el no descuento de los dias de huelga del 1 y 2 de este mes y de hoy. Tambien exigen la reparacion de los edificios escolares y seguridad sanitaria para los docentes y los niños. “Sabemos que no se estan dando a conocer muchos casos de contagios”, afirma el vocero de la agrupacion, Antonio Antunez.
ATEP: “Habra un monitoreo para que la inflacion no supere el salario”, dijo Toledo
“Los gremios con personeria juridica que integramos el Frente Gremial Docente no hemos convocado a ningun paro. Los gremios que representamos a la docencia hemos llegado a un buen acuerdo paritario que incluye un monitoreo para que cuando la inflacion supere lo acordado podamos volver a sentarnos a discutir y recomponer el salario. Esto esta garantizado”, dijo el titular de ATEP, David Toledo. “Ahora se estan liquidando las boletas con el 15% de aumento para marzo y habra otro porcentaje igual en septiembre, 30% en total, (al docente que recien se inicia le correspondera un aumento de 34,55% en marzo y otro en septiembre). A partir del primero del marzo nuestro salario basico se ha incrementado en 56,4% – es el valor del punto docente- que compone e incide sobre todos los items”, detallo Toledo.
Esta nota pertenece al contenido premium y es exclusiva para suscriptores.
Fuente: www.mmmedicalpr.com