La incidencia se dispara 12 puntos antes del impacto de Semana Santa
Los datos de la pandemia, no tan claros como otras veces por las dificultades para acaparar informacion de calidad en medio de la Semana Santa ofrecieron ayer, sin embargo, argumentos para la preocupacion. La incidencia acumulada se situo en los 163 casos por cada 100.000 habitantes a 14 dias, 12 puntos mas que el sabado, cuando la falta de actualizaciones por parte de algunas comunidades provoco un descenso que se ha comprobado ficticio.
El crecimiento de la curva desde el minimo tras la tercera ola, marcado el 17 de marzo con 127 casos, ha sido imparable, y asi parece que seguira siendolo en el corto plazo. «Creemos que la tendencia se va a mantener en los proximos dias y a final de esta semana veremos el impacto que ha tenido la movilidad en la Semana Santa. Esperamos que no sea muy importante, pero desde luego que va a impactar en la evolucion de la pandemia», aviso ayer el director del Centro de Coordinacion de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simon, que aun asi, califico el repunte de este lunes como un «suave incremento».
Pero la subida, esta vez, es muy homogenea en todo el pais y aunque la situacion difiere mucho por territorios, casi todos tienen en comun un empeoramiento de sus perspectivas. Melilla (426), Navarra (352), Ceuta (342), Madrid (272) y Pais Vasco (271) marcan los maximos del pais y se situan por encima de los 250 casos que separan el riesgo alto del riesgo extremo. En el lado contrario, la Comunidad Valenciana continua como la autonomia con menos casos (33, la unica que cumple el objetivo del Gobierno para la pandemia, menos de 50), por delante de Murcia (62), Baleares (65) y Galicia (66).
Sanidad informo este lunes de 10.360 nuevos contagios desde el sabado, lo que eleva la cifra oficial de infectados desde el inicio de la pandemia hasta los 3.311.325. Ahora, la cepa britanica se ha convertido sin discusion en la dominante en España, con cerca del 70% de casos, afirmo Simon. «Hay que dejar de pensar en ella como una variante. Ya es la que mas circula», dijo el director de Emergencias, que explico que al haberse expandido tanto, esta dejando «menos espacio» a otras variantes mas temibles, como la sudafricana o la brasileña, lo que puede ser hasta una buena noticia, «ya que las otras dos se escapan mas de las vacunas».
La actualizacion de este lunes de Sanidad dio un ligero respiro en cuanto al numero de fallecimientos, que se quedo en 85 (el total desde marzo del año pasado, con prueba positiva, se situa en 75.783). A juicio de Fernando Simon, la causa de esta progresiva caida de los decesos (hace dos semanas se registraron unos 300 de media cada dia) se debe a la vacunacion de las personas mayores, las mas vulnerables contra la covid-19. Respecto a las vacunas, Simon adelanto que España «no deberia tener ningun problema» en administrar todas las dosis que lleguen en el segundo trimestre del año y detallo que durante las campañas de la gripe, el sistema es capaz de inyectar mas de dos millones de dosis a la semana.
La mirada de los tecnicos de Sanidad se dirige ahora hacia un indicador que parecia controlado en las ultimas semanas. La presion hospitalaria ha dado la vuelta y ya esta creciendo: 8.944 personas estan ingresadas en los hospitales españoles con covid-19, y de ellas, 1.925 se encuentran en la UCI. En porcentajes, ocupan el 7,49% de las camas totales (6,80% el sabado) y el 19,65% de las unidades de cuidados intensivos (19,15%).
Y si la presion hospitalaria crece, algo similar ocurre con la tasa de positividad, el porcentaje de pruebas positivas respecto al total, que durante semanas estuvo cerca del 5% que fija la Organizacion Mundial de Salud para determinar que la pandemia esta controlada y que tras sus ultimos incrementos, ya se encuentra en el 7,04%.
Fuente: www.mmmedicalpr.com