Colombia reporta 159 muertes por covid-19 y supera los 36.000 decesos
Las autoridades colombianas reportaron este jueves 159 muertes por covid-19, con lo que el pais llego a 36.019 victimas mortales por la pandemia, informaron fuentes oficiales.
Segun el informe del Ministerio de Salud, en la jornada hubo 9.496 nuevos contagios, de los cuales 2.773 estan en Bogota, seguida de los departamentos de Antioquia (1.326), Valle del Cauca (879), Santander (501), Tolima (499), Cundinamarca (439), Atlantico (318), Caldas (298), Bolivar (283), Norte de Santander (268) y Boyaca (258).
Con esos numeros, el pais llego a 1.280.487 de casos de coronavirus, de los cuales siguen activos 59.778, es decir el 4,66 %, y se han recuperado 1.181.753 pacientes, que corresponden al 92,28 % del total.
Sobre los decesos de este jueves, de los cuales 137 corresponden a dias anteriores, la autoridad sanitaria señalo que 29 ocurrieron en Bogota, 22 en Antioquia y 21 en Valle del Cauca.
El resto sucedieron en Santander y Norte de Santander (12); Boyaca (10); Huila (6); Cesar y Quindio (5); Caldas, Caqueta, Cundinamarca, Risaralda y Tolima (4); Magdalena, Meta y Nariño (3); Cauca y La Guajira (2); Arauca, Atlantico, Bolivar y Putumayo (1).
Este jueves fueron procesadas 59.185 muestras, de las cuales 31.667 fueron del tipo PCR y 27.518 de antigenos, para un total de 6,24 millones de pruebas practicadas.
Las regiones que mas contagios acumulados tienen son Bogota con 367.150 contagios, seguida por Antioquia (208.147), Valle del Cauca (105.253), Atlantico (76.924), Santander (51.502) y Cundinamarca (50.835).
Entre tanto, el presidente Ivan Duque extendio por 90 dias mas la emergencia sanitaria vigente en el pais por la pandemia del coronavirus, medida que se prolongara hasta el 28 de febrero de 2021.
En esos 90 dias, segun explico el jefe de Estado, el Gobierno y las instituciones sanitarias esperan seguir manteniendo el control de la propagacion del virus, continuar con el monitoreo de la pandemia, trabajar con los expertos y organismos internacionales, y seguir de cerca el desarrollo de los esquemas de vacunacion.
Fuente: www.mmmedicalpr.com