Consecuencias de contagio COVID-19 van mas alla de persona que da positivo
Es un hecho que la pandemia del coronavirus cambio la forma de vida de las personas y ahora el enfoque esta puesto en prevenir el contagio de COVID-19. No obstante, es importante conocer cuales son las consecuencias que experimentan quienes adquieren el virus.
En la actualidad, la falta de conciencia de los colombianos se ve reflejada en la poca importancia que le dan a la prevencion del virus, ya sea porque no han sufrido el contagio propio o en algun familiar cercano. Sin embargo, es necesario afrontar la responsabilidad que acarrea el comportamiento propio, sobre todo en nuestra vida y los demas a nuestro alrededor.
La Organizacion Mundial de la Salud emitio una serie de recomendaciones para tener en cuenta en medio de la pandemia, con las que Famisanar implemento la estrategia PRASS (Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible), creada por el Ministerio de Salud y Proteccion Social, que busca romper la cadena de transmision del COVID-19 en medio de la reapertura de la economia.
La estrategia PRASS consiste en la realizacion de pruebas masivas, con un minimo diario y basadas en las necesidades de cada zona, con el fin de aumentar la identificacion de casos positivos, asi lograr rastrear masivamente los contagios y sus contactos y, finalmente, entrar en un periodo de aislamiento selectivo y sostenible durante 14 dias, tiempo que se debera cumplir de manera rigurosa.
Es necesaria, entonces, la principal atencion al autoreporte y el autoaislamiento cuando se presentan sintomas de COVID-19 o cuando se ha tenido contacto con personas contagiadas con el virus.
Las acciones tienen consecuencias, por eso es importante realizar test del COVID-19 y reportar a tiempo si estuvo en contacto cercano con una persona positiva.
Estas son algunas de las recomendaciones que se deben tener en cuenta para evitar las consecuencias de contagiarse de COVID-19:
– Si estuviste en contacto con un paciente COVID-19 o tienes sintomas relacionados, quedate en casa con todo tu nucleo familiar y reportate a la EPS.
– Incrementa la higiene en tu hogar, lavate las manos frecuentemente y desinfecta cada una de las superficies u objetos con los que tienes contacto.
– Utiliza tapabocas permanentemente ¡Por ti y por quienes viven contigo! Recuerda que el COVID-19 nos ataca a todos de forma diferente.
– Ante sintomas de alarma no dudes en contactarte con Famisanar a la linea COVID, en Bogota 443 18 30 y 01 8000 41 36 14 o acudir a la red de urgencias mas cercana.
Para mayor informacion ingresa a : https://blog.famisanar.com.co/reporte-contactos-covid?utm_source=caracol&utm_medium=fijo&utm_campaign=covid&utm_content=contenido
Fuente: www.mmmedicalpr.com