El mensaje de Navidad del rey Felipe VI provoca reacciones distintas en España
Madrid – El tradicional discurso de Navidad del rey Felipe VI provoco reacciones distintas en los partidos españoles, y mientras la derecha y centroderecha alabo sus palabras, las formaciones mas de izquierda y los nacionalistas criticaron que no fuera explicito en condenar la situacion de su padre, el rey emerito Juan Carlos I, investigado por presuntas irregularidades en sus finanzas y que esta fuera de España.
Este año el mensaje del rey era muy esperado, ademas de por la situacion que vive España por la pandemia de coronavirus, por los presuntos escandalos que se conocieron de Juan Carlos I.
El antiguo jefe del Estado, fuera de España desde el pasado mes de agosto, esta siendo investigado por la Fiscalia del Tribunal Supremo español por tres asuntos: por no haber declarado parte de sus ingresos a Hacienda, por un presunto delito de banqueo de capitales y por un posible cobro de comisiones millonarias por las obras del tren de alta velocidad a La Meca (Arabia Saudi).
El presidente del conservador Partido Popular, Pablo Casado, elogio hoy el mensaje de su hijo y actual monarca, por ser el discurso de “esperanza y futuro” que a su juicio necesita España, y reivindico la labor del rey y la “ejemplaridad” que al ser proclamado planteo como guia, en un claro apoyo personal cuando se cuestiona la monarquia.
Por su parte, el PSOE (socialistas), partido que encabeza el Gobierno, valoro hoy el “firme compromiso” del rey con los valores eticos que los ciudadanos reclaman y confio en que Felipe VI siga adelante con la renovacion de la institucion monarquica iniciada desde el principio de su presidenta, Cristina Narbona.
Felipe VI centro su discurso de Nochebuena, el mas simbolico y personal de los que pronuncia al cabo del año, en la situacion de la pandemia y en la necesidad de actuar juntos frente a la crisis economica.
Pero habia una gran expectacion por la referencia que haria a la situacion de su padre, y en los minutos finales de su discurso, Felipe VI apelo a la obligacion de “todos sin excepciones” a cumplir “los principios morales y eticos”, que “estan por encima de cualquier consideracion, de la naturaleza que sea, incluso de las personales o familiares”.
A continuacion, marco distancias entre lo que represento el reinado de Juan Carlos I y el suyo, inspirado por el “espiritu renovador” “desde el primer dia”, dijo.
Sin embargo, esta referencia fue criticada por los partidos de izquierda y los nacionalistas por vaga.
Desde Unidas Podemos, grupo de izquierda y republicano, que forma parte del Gobierno de coalicion de España, su portavoz en el Congreso de los Diputados, Pablo Echenique, critico que Felipe VI no hubiera condenado de forma explicita en su discurso de Navidad “las actividades corruptas” de Juan Carlos I ni su evasion fiscal y que tampoco hiciera una alusion explicita a su padre, que ostenta el titulo de rey emerito.
La situacion que vive Juan Carlos I y las numerosas informaciones que se estan conociendo en los ultimos meses sobre su vida personal y sus finanzas esta avivando el debate politico en España sobre la viabilidad de la monarquia, encabezado por Unidas Podemos, que en este aspecto, marca diferencia con su socio de Gobierno, los socialistas, que no cuestionan la forma del Estado español.
Fuente: yocahu.net