La pandemia cumple un año con 81 millones de casos y 1.79 millones de muertos
Ginebra – Exactamente un año despues de que las autoridades chinas notificaran a la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) casos de un nuevo coronavirus en la ciudad de Wuhan, la pandemia de COVID-19 alcanzo hoy los 81 millones de contagios y 1.79 millones de muertes, segun los datos de esta agencia de la ONU.
En la ultima jornada se notifico a la OMS de 564,000 nuevos casos y 11,600 muertes en todo el mundo, cifras relativamente bajas con respecto a semanas anteriores, aunque se teme que podrian repuntar tras el paron navideño.
Los descensos de casos diarios se advierten tanto en America, que supera los 35 millones de positivos desde el inicio de la pandemia, como en Europa (casi 26 millones), el sur de Asia (12 millones) y Oriente Medio, con cerca de cinco millones de contagios.
África, con 1.8 millones de casos, es una de las regiones menos afectadas, pero presenta una preocupante curva ascendente de nuevos casos diarios, indicador que tambien sube, aunque de forma menos pronunciada, en Asia Oriental (un millon de positivos).
America es tambien la region con mas decesos en la pandemia (855,000), seguida de Europa (570,000), el sur de Asia (183,000) y Oriente Medio (120,000), siendo menores las cifras de muertes en África (41,000) y Asia Oriental (20,000).
En este indicador preocupan las cifras de fallecidos diarios en America (6,300 en las ultimas 24 horas) y Europa (4,800), numeros que muestran un ascenso respecto a semanas pasadas.
Por paises, los mas afectados en casos absolutos son EEUU (casi 20 millones), India (10 millones), Brasil (7.5 millones) y Rusia (3.1 millones), mientras que Francia suma 2.5 millones y el Reino Unido, con 2.3 millones, registra ya mas de 50,000 nuevas infecciones diarias y muestra una curva en fuerte ascenso.
EEUU es tambien el pais que ha sufrido mas muertes en la pandemia (335,000), seguido de Brasil (192,000), India (148,000), Mexico (123,000), Italia (73,000), Reino Unido (71,000) y Francia (63,000).
Los pacientes recuperados, segun los datos de las redes sanitarias nacionales, ascienden a 59 millones, y de los 22 millones de casos activos un 0.5 por ciento (106,000) se encuentran en estado grave o critico.
Hace un año, el 31 de diciembre de 2019, las autoridades chinas informaban a la OMS de la aparicion de casos de una enfermedad neumonica entonces desconocida en la ciudad de Wuhan, y la organizacion con sede en Ginebra informaba de ello a sus Estados miembros en los primeros dias de enero.
Un mes despues, el 30 de enero, el organismo declaraba una emergencia internacional por el coronavirus, al empezar a declararse casos en otros paises del planeta, aunque no consideraria la crisis sanitaria una pandemia propiamente dicha hasta el 11 de marzo.
Fuente: yocahu.net