Esperamos vacunar 1.5 millones de personas los primeros dos meses: Minsalud
En dialogo con Diana Calderon, en el noticiero de Hora20 de este medio, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, se refirio a las fechas estimadas en las que el Gobierno espera dar inicio al Plan Nacional de Vacunacion, comenzar su segunda fase y alcanzar el grueso del proceso de inmunizacion.
En primer lugar, Ruiz recordo que actualmente el pais tiene suscritos cuatro convenios con 4 entidades. Inicialmente, con el mecanismo de Covax se tiene un convenio de adquisicion ya firmado para 20 millones de dosis de vacunas (10 millones de personas), y se espera su para el mes de marzo. Con Pfizer se tiene un convenio para 10 millones de dosis (5 millones de personas), pero aun no se define el acuerdo de distribucion, por lo cual, aunque llegaran en febrero, desde el Gobierno no se entregan fechas exactas aun.
Con esta cantidad de antidotos el Gobierno confia en realizar, en los primeros dos meses, la primera fase de vacunacion: trabajadores de la salud y mayores de 80 años (serian aproximadamente 1’500.000 personas). Por ello, confirmo el ministro que seguramente en mayo se de inicio al grupo dos de vacunacion.
“Probablemente mayo, junio y julio seran los meses donde mayor grueso de vacunacion tengamos. Las vacunas de Janssen (9 millones de dosis para la misma cantidad de personas) y de Astrazeneca (10 millones de dosis para cinco millones de ciudadanos), estarian llegando al pais a partir de abril o mayo”, anuncio.
De otra parte, el jefe de la cartera sanitaria revelo que el pais ha sostenido negociaciones con otras farmaceuticas como Sinopharm, Sinovac y Moderna, con las cuales se espera alcanzar un acuerdo en los proximos dias; sin embargo, reconocio que seria para el segundo semestre del año la llegada de estas dosis.
“Actualmente hemos comprometido unos $1.5 billones de pesos. Calculamos que el paquete completo, con todas las dosis, rondaria los dos billones”, añadio el ministro, que ademas destaco que a diferencia de otros paises que ya comenzaron a vacunar, Colombia no trabaja para ‘tomarse la foto de la primera vacuna’, sino para iniciar un proceso masivo, que permita llegar a la meta final de mas de 34 millones de vacunados lo antes posible, de los cuales ya se tienen garantizados 29 millones.
Fuente: www.mmmedicalpr.com